Planes y Estrategias de la Comunidad de Madrid
Plan Integral de Cuidados Paliativos de la Comunidad de Madrid
Mejora la continuidad asistencial, el control de síntomas (incluido dolor) y la coordinación entre niveles, con impacto directo en derivaciones desde urgencias, atención a crisis sintomáticas y toma de decisiones al final de la vida.
II Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria 2022–2025 de la Comunidad de Madrid
Establece medidas para trato digno, comunicación eficaz y acompañamiento en situaciones críticas; aplicable a circuitos y espacios de urgencias, información a familias y gestión de estrés del paciente.
Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid 2022–2024
Refuerza la respuesta a crisis psiquiátricas y por sustancias, la coordinación intersectorial y la continuidad asistencial tras el alta de urgencias, con especial atención a población vulnerable.
Estrategia de Seguridad del Paciente del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS)
Establece prácticas seguras (identificación, conciliación, comunicación crítica, gestión de riesgos) relevantes en entornos de alta presión como urgencias y el transporte sanitario urgente.
Ley 4/2017, de 9 de marzo, de la Comunidad de Madrid, de derechos y garantías de las personas en el proceso de morir
Reconoce derechos (instrucciones previas, limitación del esfuerzo terapéutico, sedación paliativa) y orienta decisiones clínicas en urgencias ante pacientes en situación terminal o sin expectativa de beneficio.
Estrategia de Atención al Dolor de la Comunidad de Madrid (2023–2027)
Estandariza la evaluación y el manejo del dolor agudo y crónico; impacta en triaje, analgesia multimodal, protocolos de dolor torácico/trauma y continuidad tras el alta desde urgencias.
Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad Saludable
Define cribado y abordaje de fragilidad en mayores, frecuentes en urgencias; favorece valoración geriátrica, prevención de iatrogenia y planificación segura del alta con apoyos comunitarios.
Estrategia de Atención a Personas con Enfermedades Crónicas en la Comunidad de Madrid
Refuerza prevención de reagudizaciones, planes de autocuidado y coordinación entre niveles, claves para reducir visitas repetidas a urgencias y asegurar continuidad post-alta.
