
¿Qué es la SEMES?
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), es una sociedad científica multidisciplinar que desde que fue fundada en 1987, recoge en sus fines fundacionales todos aquellos aspectos que afectan a tan importante y necesaria parte de la Medicina

Deja tu Huella
Sigue las recomendaciones de SEMES dirigidas a los Servicios de Urgencias para el diagnóstico precoz de pacientes con sospecha de infección por VIH y su derivación para su estudio y seguimiento.
Descargate la APP de SEMES
La APP GRATUÍTA de SEMES, es la forma más cómoda y completa de estar informado desde cualquier lugar de toda la información que te ofrece SEMES. De una forma fácil e intuitiva podrás acceder a: Congresos, Jornadas, Formación, Investigación, Contacto, Noticias, Grupos de Trabajo, Redes Sociales, SEMES Autonómicas, e Información sobre SEMES.
- II Concurso de Casos Clínicos de Enfermería de Urgencias y Emergencias SEMES Madrid
Abierta la convocatoria del II Concurso de Casos Clínicos de Enfermería de Urgencias y Emergencias de SEMES Madrid. Importantes premios para los casos ganadores. Envíos hasta el 28 de febrero de 2026 y Jornada presencial el 15 de abril en el H.U. Clínico San Carlos. - Fórmate en Emergencias con SEMES MADRID
Ojo a lo que se viene: SEMES MADRID ha desarrollado una amplia oferta formativa en International Trauma Life Support, en Soporte Vital Básico y en Soporte Vital Avanzado (formación oficial del European Resuscitation Council) así como cursos de instructor para este último trimestre de 2025, con DESCUENTOS - VI Jornadas Multidisciplinares de Enfermedad Traumática Grave
La enfermedad traumática grave es una causa importante de mortalidad y discapacidad, especialmente en adultos jóvenes. Su abordaje requiere una intervención rápida y coordinada por parte de equipos multidisciplinares para reducir al máximo las secuelas del trauma.En esta sexta edición, con la colaboración de SEMICYUC y AEC, - 29 Jornadas de Toxicología Clínica – 19 Jornadas de Toxicovigilancia
Del 24 al 26 de septiembre, Madrid se convierte en la capital de la Toxicología con la celebración conjunta de las 29 Jornadas de Toxicología Clínica y las 19 Jornadas de Toxicovigilancia. Un encuentro científico de referencia para todos los profesionales de la Medicina de Urgencias y - XX edición del curso de actualidad en Urgencias del Hospital Clínico San Carlos
Acaba de anunciarse la programación del Curso de Actualidad en Urgencias que nuevamente celebra el Servicio de Urgencias del H.U. Clínico San Carlos y que este 2025 alcanza su vigésima edición. Éste “XX Curso de Actualidad en Urgencias” está dirigido a todos los profesionales sanitarios con interés
Descubre las ventajas de hacerte socio SEMES
Pertenecer a la Sociedad Española de Medicina de Emergencias (SEMES) supone la aceptación y cumplimiento de Estatutos y Reglamentos. Registro General de Asociaciones n.º 77.873.

Especialidad MUE
El Boletín Oficial del Estado publicó el Real Decreto 610/2024, de 2 de julio, por el que se establece oficialmente el título de Médico Especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias. El texto aparece en el BOE nº 160 de

Legislación sobre Urgencias y Emergencias
Recursos Legislativos – SEMES Madrid Ámbitos Ámbito Europeo Reglamento (UE) 2025/327 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de marzo de 2025, por el que se crea el Espacio Europeo de Datos de Salud (EEDS) con el fin de

Códigos de activación y procesos asistenciales
En el ámbito de la medicina de urgencias, cada segundo cuenta. La activación precoz y coordinada de los códigos asistenciales —como el Código Infarto, Código Ictus, Código TEP (tromboembolismo pulmonar), entre otros— representa un pilar fundamental para mejorar la supervivencia

Recursos y material de consulta
Guias clinicas, manuales de urgencias, tripticos, chuletas, algoritmos… todo lo que necesitas en tu actividad profesional diaria, desde fuentes solventes

Planes y estrategias sanitarias de la Comunidad de Madrid
Planes Estratégicos de la Comunidad de Madrid Planes y Estrategias de la Comunidad de Madrid Plan Integral de Cuidados Paliativos de la Comunidad de Madrid Mejora la continuidad asistencial, el control de síntomas (incluido dolor) y la coordinación entre niveles,

Próximas actividades formativas





