
Ámbitos
Ámbito Europeo
-
Reglamento (UE) 2025/327 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de marzo de 2025, por el que se crea el Espacio Europeo de Datos de Salud (EEDS) con el fin de mejorar el acceso de las personas físicas a sus datos de salud electrónicos personales y su control, así como para facilitar el intercambio de datos sanitarios transfronterizos, su uso en investigación, innovación, políticas sanitarias y respuesta ante amenazas para la salud.
Texto DOUE / BOEEstablece reglas comunes de interoperabilidad, acceso y uso secundario de los datos de salud electrónicos esenciales para asistencia sanitaria, respuesta ante emergencias sanitarias y coordinación transfronteriza. -
Reglamento (UE) 2022/2371 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 2022, sobre el reconocimiento de emergencias de salud pública a escala de la Unión y medidas operativas relacionadas.
Texto DOUERefuerza coordinación entre los Estados miembros en situaciones de amenazas transfronterizas graves para la salud, define cuándo la UE puede declarar una emergencia sanitaria y medidas de respuesta conjunto.
Ámbito Nacional
-
Real Decreto 610/2024, de 2 de julio, por el que se establece el título de Médica/o Especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias y se actualizan diversos aspectos en la formación del título de Médica/o Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Texto BOEEstablece la nueva especialidad en Medicina de Urgencias y Emergencias, una demanda histórica del sector. Marca un hito en la profesionalización, formación reglada y reconocimiento de esta especialidad dentro del sistema MIR. Tiene implicaciones directas en acreditación, formación continuada y planificación de recursos humanos en servicios de urgencias. -
Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, que regula la protección de la salud, define el Sistema Nacional de Salud, y establece la estructura asistencial, niveles de atención sanitaria, incluyendo atención especializada, hospitalaria y de urgencias.
Texto BOENorma básica del Sistema Nacional de Salud; regula niveles asistenciales, estructura hospitalaria y atención urgente. Fundamental para cualquier actuación asistencial de urgencia/emergencia. -
Real Decreto 524/2023, de 20 de junio, por el que se aprueba la nueva Norma Básica de Protección Civil en sustitución de la normativa anterior, que regula la prevención, planificación, respuesta y coordinación ante emergencias y catástrofes en todo el territorio español.
Texto BOENueva Norma Básica de Protección Civil que regula la actuación ante emergencias y catástrofes, con implicaciones sanitarias en la gestión de crisis, coordinación institucional y movilización de recursos. -
Real Decreto 1378/1985, de 1 de agosto, por el que se establecen medidas provisionales para la actuación en casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública (derogado).
Texto BOEAntigua norma sobre catástrofes; relevante para entender la evolución histórica de la regulación de emergencias en España y cómo han cambiado los marcos legales. -
Ley 25/1997, de 26 de diciembre, del servicio de atención de llamadas de urgencia a través del número 112 en España.
Texto BOEEstablece el marco jurídico del 112, clave en la coordinación de emergencias extrahospitalarias y activación de recursos sanitarios ante urgencias. -
Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, que regula la coordinación entre las Administraciones sanitarias, equidad, calidad y continuidad asistencial.
Texto BOERegula la coordinación y cohesión entre Comunidades Autónomas en la prestación sanitaria urgente y equitativa; fundamental para acceso, continuidad y estándares de calidad en urgencias/emergencias.
Ámbito Autonómico: Comunidad de Madrid
-
Ley 5/2023, de 22 de marzo, de la Comunidad de Madrid, por la que se crea el Sistema Integrado de Protección Civil y Emergencias de la Comunidad de Madrid.
Texto BOEOrganiza el sistema autonómico de emergencias y protección civil, incluyendo la coordinación sanitaria en catástrofes y atención urgente. -
Ley 4/2000, de 8 de mayo, de la Comunidad de Madrid, reguladora del personal de emergencias sanitarias de la Comunidad de Madrid, que define escalas, funciones y competencias del personal sanitario de emergencias extrahospitalarias.
Texto BOERegula funciones y escalas del personal de emergencias sanitarias del SUMMA‑112 o equivalente; esencial para conocer estructura de respuesta extrahospitalaria. -
Orden de 25 de abril de 2022, de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, por la que se aprueban los protocolos operativos del servicio de llamadas de urgencia 112 en la Comunidad de Madrid.
Texto BOCMAprueba los protocolos operativos del centro 112 en Madrid, garantizando coordinación operativa, trazabilidad, tiempos de respuesta y estándares uniformes de actuación ante urgencias.