
En los últimos años la aparición de brotes epidémicos de infecciones por virus de alto riesgo ha puesto a prueba la capacidad de adaptación y respuesta de los servicios de urgencias (SU) ante una epidemia. Los SU constituyen la vía principal por la que los pacientes toman contacto con el sistema sanitario, y por tanto juegan un papel fundamental para establecer la sospecha clínica inicial que permita el aislamiento de los pacientes y la protección del trabajador. Como profesionales debemos tener perfecto conocimiento de la situación epidemiológica, del nivel cambiante de alerta y de los protocolos existentes. Podeís acceder aquí a este documento (Recomendaciones de actuación ante la sospecha de infección por virus de alto riesgo-versión 5.3) del grupo de trabajo INFURG-SEMES para vuestra consulta.
ShareFEB